MIX PARA HACER TU PROPIA PASTA SINSINSIN
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-1615029125114549732742415286314-scaled.jpg?fit=1024%2C1024&ssl=1)
Ya para acabar el ciclo, tal vez de momento, de los mixes caseros de harinas, no podía faltar en el Planeta de los Sines el preparado para hacer pasta, pues ¿A quién no le gusta comer unos raviolis hechos por él mismo, o bien una pasta más sencilla sin relleno como puede ser unos tallarines frescos?.
PASTA SINSINSIN
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-16150291254203708389831793732714.jpg?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Pues aquí tenéis la receta infalible que no puede faltar para que nos salga una pasta SINSINSIN (Sin gluten, Sin lactosa y Sin fructosa) buenísima.
Para que obtengamos una masa flexible, elástica y que no se rompa, tenemos dos opciones:
- O bien recurrimos a la goma xantana (2 cucharadas al kilo).
- O bien recurrimos al chicle de tapioca (también conocido como chuño).
LA FORMULA
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/LASAÑA1.jpg?resize=1024%2C681&ssl=1)
Esta sería la mezcla estándar:
- 40% de almidón de maíz.
- 30% de harina de arroz.
- 30% de almidón de tapioca.
- 30% de líquido de la cantidad total de las harinas.
- Sal al gusto.
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-16150291256951265904415173101635-scaled-e1615029478631-1024x1022.jpg?resize=1024%2C1022&ssl=1)
Para preparar un bote de un kilo, pondremos 400 gr. de almidón de maíz, 300 gr. de harina de arroz y 300 gr. de almidón de tapioca y o bien el chuño preparado al momento o 2 cucharadas de goma xantana. Al hacer la masa, si usamos 1 kilo de harinas, necesitaríamos echar 300 ml. de agua o caldo y sal al gusto.
En esta masa, simplemente tendremos que poner todas las harinas tamizadas en la amasadora o encima de la cocina haciendo un volcán y echando el líquido y la sal en el centro y lo amasamos todo.
Si optamos por goma xantana, la echamos junto las harinas; si optamos por el chuño, lo hacemos en el instante y lo añadimos a la masa sin quemarnos. Lo mejor es darle forma a la masa con un rodillo de cocina y entre dos papeles de horno para evitar que se pegue.
PASTA AL HUEVO
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-16150291244933011045244714054026.jpg?resize=1024%2C820&ssl=1)
Por otro lado, tenéis otro tipo de pasta más enriquecida y con un sabor más intenso que es la pasta al huevo. En este caso es una pasta más húmeda que la anterior y quizá tengas que darle menos al rodillo para estirarla.
La composición sería la misma que la anterior:
- 40% de almidón de maíz.
- 30% de harina de arroz.
- 30% de almidón de tapioca.
- 1 huevo cada 80 gramos de harinas.
- 1 cucharada de agua cada 80 gramos de harina.
- Aquí no uso el chicle, sino que añado 2 cucharadas de goma xantana para un kilo de masa.
- Sal al gusto.
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-16150291247732667046329384577171-2.jpg?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Os pongo un ejemplo: si quiero hacer 400 gramos de pasta al huevo, tendría que poner 160 gr. de almidón de maíz, 120 gr. de harina de arroz, 120 gr. de almidón de tapioca, 5 huevos y un poquito menos de una cucharada de goma xantana y sal al gusto.
Si optamos por esta masa enriquecida, tendremos que poner las harinas tamizadas, sal y la goma xantana encima de la cocina o en la amasadora. Echamos los huevos de uno en uno y las cucharadas de agua que correspondan, amasamos bien y hacemos una bola. La liamos con papel de film y la metemos en el frigorífico para que se enfríe una media hora. Después nos restará darle forma entre dos papeles de horno y con un poquito de harina de arroz y un rodillo.
RECETAS DE PASTA
![](https://i0.wp.com/elplanetadelossines.com/wp-content/uploads/2021/03/wp-16150291242154744020977985678078-1.jpg?resize=1024%2C819&ssl=1)
Para aplicar estas fórmulas, incluso ajustando las cantidades a vuestras masas, os dejo unas propuestas de recetas de pasta SINSINSIN de mi otro blog de recetas para intolerantes alimenticios INTOLERANCIASMIL
RAVIOLIS AL HUEVO DE POLLO, CALABACÍN Y QUESO
RAVIOLIS DE MARISCO CON SALSA DE COCO
4 comentarios
¡Pero mira que eres pro! Estoy enamorada de tus recetas (ya he probado unas cuantas) y esta entrada me ha venido de perlas porque llevo unos días dándole vueltas a hacer unos raviolis caseros. Pero me surge una duda: si optara por hacer la pasta sin huevo ni xantana, ¿qué cantidad de chuño tendría que añadir?
Hola Marina!! Muchas gracias!!
50 gr. de agua.
Una cucharada de almidón de tapioca.
Echámos el agua en una sartén o cazuela y le añadimos la cucharada de almidón de tapioca. Mezclamos en frio para que no haga grumos.
Calentamos la mezcla removiendo constantemente.
Seguimos removiendo unos pocos minutos mientras nuestra mezcla se va tornando cada vez más transparente y pegajosa.
Cuando esté en un punto translúcido y extremadamente pegajoso estaría listo.
Este es el modo de hacer el chuño, lo tienes en la receta de los nachos pero ese es el modo de elaboración. Espero que te gusten los raviolis!!
wow!
Muchísimas gracias por las recetas, son una joya!
Muchísimas gracias Inma!!!